La Universidad CEU-San Pablo organiza en Madrid la III Jornada Interfacultativa sobre Toxicología y Legislación Ambiental, que se celebrará el día 20 de abril de este año.
III Jornada Interfacultativa sobre Toxicología y Legislación Ambiental
1 abril 2009
1er Aniversario del dominio ritsq.org
18 marzo 2009
Desde hace un año el acrónimo de la Red Iberoamericana de Toxicología y Seguridad Química, RITSQ, tiene la propiedad del dominio y la página web https://www.ritsq.org.
La página ha tenido un total de 7.587 visitas desde el 18 de marzo de 2008. Con anterioridad, la Red estaba alojada dentro de la página web del Comité Español de Toxicología CeTox (http://aetox.es) y desde noviembre de 2006 hasta el 18 de marzo de 2008 la RITSQ tuvo un total de 13.903 visitas.
Durante este último año, las principales visitas desde América y Europa han provenido de los siguientes países:
AMÉRICA | EUROPA | ||||
País | Visitas | País | Visitas | País | Visitas |
México | 714 | Costa Rica | 62 | España | 4.179 |
Venezuela | 416 | Ecuador | 58 | Suiza | 106 |
Argentina | 376 | Cuba | 42 | Bélgica | 42 |
Colombia | 319 | Panamá | 40 | Reino Unido | 37 |
Perú | 291 | Rep. Dominicana | 39 | Alemania | 28 |
Chile | 269 | Paraguay | 18 | Portugal | 21 |
Brasil | 114 | Nicaragua | 12 | Francia | 19 |
Uruguay | 99 | Puerto Rico | 11 | Italia | 14 |
Estados Unidos | 91 | Guatemala | 9 | Suecia | 5 |
Bolivia | 73 | El Salvador | 9 | Holanda | 5 |
En la Red Iberoamericana de Toxicología y Seguridad Química se han registrado “on-line” un total de 405 toxicólogos y personas interesadas en la toxicología y la seguridad química.
Los responsables de la RITSQ hacemos un llamamiento a cuantas personas puedan estar interesadas y les animamos a que voluntariamente se registren en esta página. Ofrecemos a cuantas personas deseen hacer anuncios de actividades relacionadas con la toxicología, lo hagan enviado sus anuncios a los responsables de la misma.
Deseamos agradecer la ayuda que en todo momento hemos contado por parte de la Dra. Guillermina Font, Presidenta de la Asociación Español de Toxicología y del Comité Español de Toxicología – IUTOX-ICSU; de los Asesores Dres. Lilia A. Albert (México), Silvia Barros (Brasil), Jose A. Castro (Argentina), Manuel Repeto y Eugenio Vilanova (España); del resto de los miembros del Comité Coordinador: Yalitza Aular (Venezuela), Carlos A. Barrios (Chile), Gerardo D. Castro (Argentina), Mª Fernanda Caviares (Chile), Paloma Fernández Freire (España), Dr. Eduardo Gonzales (Bolivia), Myriam Gutiérrez (Colombia), Mª José Hazen (España), Nelly Mañay (Uruguay), Sonia Mendo (Portugal), Liliana Pazos (Costa Rica), Guillermo Repetto (España) y Jairo Téllez (Colombia). Asimismo, agradecemos la eficaz ayuda de Ana Peropadre (diseñadora del logotipo), Araceli Pillco y Antonia Martínez López, que de forma desinteresada colaboran en los cometidos que les hemos solicitado; y a cuantas personas han visitado nuestra página y nos han enviado información para divulgar y anunciar en la misma.
Un saludo afectuoso de los Coordinadores de la RITSQ:
- Dr. Eduardo de la Peña de Torres
CSIC – Centro de Ciencias Medioambientales
(epena@ccma.csic.es) - MSc. Óscar Herrero Felipe
CSIC – Universidad Autónoma de Madrid
Cursos de Verano 2009 de la Universidad de Alcalá
17 marzo 2009
Se presenta el Programa General de los Cursos de Verano 2009 de la Universidad de Alcalá, que se puede descargar en PDF pinchando sobre la siguiente imagen:
Dentro de los mismos, se incluyen dos cursos sobre los «Efectos en la salud y en el medioambiente de las sustancias de uso y consumo: perspectivas y desafíos«, de los que más adelante se ofrecerá información detallada:
- Curso I: Sustancias Químicas: Salud y Medio Ambiente
- Curso II: Depuración y Regeneración para un Uso Sostenible del Agua
Técnicas Básicas en Toxicología y Química Analítica
11 marzo 2009
Curso organizado por el Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones, del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid.
El objetivo general del curso es introducir al alumno en las técnicas más habituales en el campo de la Toxicología. La mayoría de estas técnicas se aplican hoy de forma rutinaria en laboratorios de Química analítica, Bioquímica, Toxicología Forense, etc.
El curso consta de cinco sesiones de 4 horas de duración (20 horas totales) que combinan la teoría con la práctica. Las sesiones se impartirán por las tardes de 16:30 a 20:30.
El profesorado a cargo del curso está formado por docentes e investigadores de la Universidad Complutense de acreditada experiencia.
![]() |
![]() |
![]() |
BUSCA-TOX Encuentra Información Toxicológica y Ambiental |
![]() |
![]() |
BUSCA ALTERNATIVAS Encuentra Alternativas en Experimentación Animal |
![]() |
![]() |
![]() |